La Casa de la moneda de Sevilla es nuestra propuesta para el artículo de hoy. Nuestras visitas guiadas de Sevilla nos llevan como sabéis a lugares históricos y poco conocidos.

La Real fábrica de la Moneda o Casa de la Moneda es uno de los lugares históricos más curiosos de Sevilla aunque está a pocos pasos del Alcázar y del Archivo de Indias. Conócelo con nosotros durante las visitas guiadas de Sevilla. Y para muestra este vídeo de producción propia de Sevilla History Lovers, ya sabes, nuestra productora de vídeos de YouTube.

La Real Casa de la Moneda de Sevilla nos desvela sus secretos


La Casa de la Moneda de Sevilla y su reciente restauración
Torre de la Plata

¿Por qué hablamos ahora de la Fábrica de la Moneda de Sevilla?

La Casa de la Moneda de Sevilla y su reciente restauración
Interior antigua Casa de la Moneda

Pues está de actualidad ya que su fachada ha sido recientemente restaurada y el edificio del siglo XVI vuelve con todo su esplendor a hablarnos de una época de viajes transoceánicos y metales preciosos que arribaban a Sevilla a través del Guadalquivir. Hablemos un poco más de este proceso empezando junto al río Guadalquivir.

La Torre del Oro era el punto de llegada donde atracaban los barcos. La torre era una torre vigía de la muralla. Esta que rodeaba a la ciudad con un perímetro de unos 7 kilómetros continuaba por la torre de la plata, allí el metal ya fuera oro o plata atravesaba el Postigo del Carbón y enseguida llegaba a la Casa de la Moneda, no tenía por tanto  que recorrer más que unos 200 metros, así se ganaba en seguridad y evitaban robos tan frecuentes en la cosmopolita Sevilla del siglo XVI.

La fábrica de moneda ya existía desde tiempos medievales. Había sido fundada por Alfonso X aunque entonces estaba en el solar donde el actual Archivo de Indias. Una visita guiada de Sevilla nos guiará por todos estos lugares. Luego en el siglo XVI fue cuando construyeron la nueva, mucho más grande y compleja. Concretamente fue en el año 1585, justo la época de más entrada de metales de América. Sobre todo llegaría plata, en mayor cantidad que el oro.    

La plata venia sobre todo de las minas de Zacatecas en México y de Potosí (el Perú, hoy Bolivia) De ahí la expresión “valer un Potosí” haciendo referencia a algo muy valioso.

Sevilla no era la única fábrica, había otras en España, fue famosa la de Segovia, también llamada el “ingenio”. Y el metal a veces también se acuñaba directamente en América. Pero la de Sevilla fue sin duda la más importante durante el siglo de Oro.  

¿Qué tipo de monedas se acuñaban aquí?

La Casa de la Moneda de Sevilla y su reciente restauración
Real de a ocho o Dólar español

Ven a nuestras visitas guiadas para aprender sobre las monedas que se usaban hace 400 años. Las monedas iban cambiando y convivían varias diferentes. En época de los Reyes Católicos destacaba el excelente de oro. Luego se pasó a los escudos y en época de Carlos V se acuñaron ducados y reales. El popular maravedí era el de valor más bajo y en realidad era una unidad de cuenta, es decir, no tenía forma física, pero servía para contar y hacer negocios.

Sin embargo, la moneda más conocida y usada en esta España del XVI fue el real de a ocho que equivalía a 8 reales y era de plata. También se llamó dólar español o peso duro. Además de en la monarquía hispánica se usaría en Brasil e incluso China, donde llegaba el español galeón de Manila a comerciar con el lejano oriente. Mas tarde se usó en los recién fundados Estados unidos y Canadá. Así se convirtió en la primera divisa de uso mundial. El real de a ocho se aceptaba por su valor y por su fineza. Estuvo en vigor hasta el siglo XIX.


¿De dónde viene el símbolo actual del dólar estadounidense?

Si nos acompañas en persona en una de nuestras visitas guiadas de Sevilla verás varios ejemplos repartidos por los edificios históricos.
Te lo contamos brevemente: hay una teoría que vincula este real de a ocho con el símbolo actual del dólar. Y es que en el reverso de nuestra moneda estaba el escudo hispánico con las columnas de Hércules y su divisa Plus ultra (más allá) en una banda. Una variante de estas columnas junto con la banda daría lugar a la S barrada del dólar que tan familiar nos es hoy en día.

¿Cómo se organizaba la Casa de la moneda de Sevilla?

La Casa de la Moneda de Sevilla y su reciente restauración

Volvamos a la Casa de la moneda como si estuviéramos en nuestras visitas guiadas de Sevilla. En el entorno de la fábrica se encontraban importantes edificios: la Aduana (hoy edificio de Hacienda) donde se hacia el control de entrada de los productos que llegaban por el rio, las Atarazanas donde se construían los barcos, la Universidad fundada en 1505 por Maese rodrigo de Santaella y de la que nos queda la capilla de Santa Maria de Jesus, la Lonja de mercaderes y la Casa de contratación que organizaba todos los asuntos relativos al nuevo mundo. No te pierdas las visitas guiadas de Sevilla para sentirte como si estuvieras en aquella Sevilla del siglo XVI.  

Dentro de la Casa de la moneda estaban los herreros, los fundidores y los monederos, que así se llamaba entonces a los fabricantes de monedas. Mas de 200 empleados trabajaban aquí.  

 En el recinto también estaba la Casa del tesorero y además incluía la fundición y las hornazas reales, estos últimos eran talleres donde en hornos se fundían y luego cortaban y sellaban las piezas.

Como veis toda una industria en el centro de la ciudad que financiaba la actividad no solo de la ciudad sino de toda España. Este dinero fabricado en Sevilla como ya decía el contemporáneo escritor Francisco de Quevedo, nació en las Indias, creció en Sevilla pero fue a parar a Italia y a otros países europeos. Con esto nuestro intelectual se lamentaba de que este dinero no se quedara en España ni sirviera para mejorar el país ni la vida de sus ciudadanos. Al contrario, fue gastado en su mayor parte en absurdas guerras imperialistas y de religión.

La portada de la Casa de la Moneda

Es esta la parte que ha sido recientemente restaurada. Fue en 1761 cuando se realizó y su autor fue Sebastián Van der Borcht quien también fue el autor de la cercana fábrica de tabacos, hoy universidad. La fábrica de la moneda dejo de funcionar en el siglo XIX y el lugar sufrió distintos avatares.

La Casa de la Moneda de Sevilla y su reciente restauración
Portada de Sebastian Van der Borcht siglo XVIII

Hoy diferentes locales recuerdan su pasado como el restaurante italiano de la Casa del Tesorero o el teatro La Fundición, o el clásico bar La Moneda.. testigos de una época pasada cuando Sevilla era la capital del mundo y el dinero la más importante expresión de poder. Y ya lo decía Quevedo: poderoso caballero es Don Dinero.


Si te ha parecido interesante el artículo no te puedes perder nuestros paseos en las visitas guiadas de Sevilla. Recuerda, siempre es mejor vivirlo que leerlo.


La Casa de la Moneda de Sevilla y su reciente restauración

Un artículo del Diario de Sevilla reciente lo puedes leer aquí: https://www.diariodesevilla.es/sevilla/Casa-Moneda_0_1586241667.html

Del blog «Geografía infinita» recomendamos este artículo sobre el real de a ocho https://www.geografiainfinita.com/2020/07/el-real-de-a-ocho-la-primera-divisa-mundial/

Aunque apreciamos enormemente y disfrutamos de lugares como la Catedral, los reales Alcázares, el barrio de Santa Cruz o la plaza de España, la ciudad de Sevilla ofrece mucho más para los amantes de la Historia.

Las visitas culturales de Sevilla fuera de los senderos habituales nos llevan a barrios tradicionales menos frecuentados por el turismo como la Macarena o la Alameda, iglesias barrocas escondidas, palacios donde volvemos a tiempos pasados o monasterios que guardan secretos entre sus muros. Son visitas culturales de Sevilla más originales que enriquecen nuestro conocimiento y nos aportan otros puntos de vista.

Hoy presentamos uno de estos monasterios. Está a pocos kilómetros de Sevilla, a unos 7 km dirección noroeste en la histórica Ruta de la Plata y ofrece historia y leyenda. Y también una historia de aventuras del siglo XVI digna de El nombre de la rosa, la famosa novela de Umberto Eco y luego película de los 90′ con Sean Connery.

Aquí tenemos a dos monjes que se enfrentaron a la Inquisición al intentar traducir la Biblia al castellano, actividad prohibidísima por aquel entonces. Te cuento su historia en este vídeo de producción propia de unos 5 minutos.

Conoce la historia de los monjes que desafiaron a la mismísima Inquisición

Pero San Isidoro del Campo es mucho más. Sigue leyendo sobre nuestras visitas culturales de Sevilla distintas y originales.

El gran retablo del Montañes

A Juan Martinez Montañés, escultor de Jaén afincado en Sevilla en el siglo XVII lo llamaron “el dios de la madera” por la gran calidad de sus esculturas en este material. Sus obras de gran naturalismo y perfección anatómica son sobre todo religiosas. Pretendían mover a la piedad y al cristianismo en sus espectadores, pero además sus cristos y santos reproducen el cuerpo humano como pocos artistas lo habían hecho hasta entonces.

Para san Isidoro del Campo, puesto que la orden era la de los jerónimos, le encargaron un retablo con su santo patrón de protagonista: San Jerónimo.

Visitas culturales de Sevilla originales. Una visita al monasterio de San Isidoro del Campo
San Jerónimo penitente de Martinez Montañes

Este santo vivió en el siglo IV y fue penitente y gran estudioso. Fue el primer traductor de la Biblia del griego y hebreo al latín, es la conocida como la Vulgata. Se le suele representar también con vestimenta roja de cardenal, capa y sombrero, ya que se dice que tuvo este cargo en la Roma de principios del siglo V.

Volviendo a nuestro retablo, San Jeronimo ocupa la hornacina central. Relieves laterales representan la Adoración de los Reyes y la Adoración de los Pastores. Hay también esculturas de los santos Juanes y a ambos lados del retablo las figuras orantes de Don Alonso y Doña Maria Coronel, mecenas del monasterio. Hablemos un poco de ellos.


¿Por qué hay dos iglesias?

El monasterio lo fundo Alonso Perez de Guzmán, conocido como Guzmán el Bueno, insigne caballero, militar en la reconquista y terrateniente. Dejó escrito en su testamento que la iglesia donde seria enterrado solo lo seria para él y su mujer. De tal manera su hijo Juan Alonso decidió hacerse otra iglesia al lado, similar, donde pudiera tener su sepultura junto a su familia.

Ambas iglesias están separadas por unos 50 años en su construcción con lo que ambas pertenecen al estilo gótico característico del siglo XIV. Sus bóvedas nervadas lo revelan.

Sin embargo, como es habitual en la arquitectura medieval andaluza, no se olvidó la influencia árabe, es lo que se ha dado en llamar estilo gótico-mudejar.

Así la portada exterior del monasterio esta hecha en ladrillo, que no en piedra, y tiene una bicromía muy relacionada con la arquitectura musulmana. Para ver más decoración mudéjar y además de primer orden, tendremos que salir al claustro.


Los claustros del monasterio

Un claustro es un tipo de patio que en sus cuatro lados está rodeado por galería porticada con arcos que descansan en columnas. Se encuentra a continuación de una de las naves laterales de una catedral o de la iglesia de un monasterio. La idea del claustro es de recogimiento. El patio está con frecuencia ajardinado y en el centro hay una fuente o un pozo. La palabra viene del latín claudere, con el significado de «cerrar». También llamado «clausura».

No puede faltar un claustro en los conventos y el de nuestro monasterio de hoy recibe el nombre de Claustro de los Muertos, ya que allí se enterraban los monjes que no tenían derecho a estar dentro de la iglesia, como hemos visto exclusiva para el noble fundador.

Este claustro esta excepcionalmente bien conservado. Sobre todo los frescos que decoran sus paredes y que datan del siglo XIV. Son dibujos geométricos a base de estrellas de ocho puntas pero también encontramos bellos motivos vegetales ornamentales.

Visitas culturales de Sevilla originales. Una visita al monasterio de San Isidoro del Campo

No es el único claustro. Al lado hay otro mas pequeño recibe el nombre de los Evangelistas por la decoración de sus muros. Además de los evangelistas están pintados una serie de santos en frescos que datan del siglo XV. Y en un lateral tenemos una interesante alegoría del Árbol del vida, en que la vida se representa por una nave atacada por ratas, símbolo del mal que acecha. El mástil del barco es un árbol y en él están Cristo y los santos. Las almas de los cristianos serán o bien salvadas o bien arrojadas al mar infernal según sus actos.

Sobre este claustro se situaba la Hospederia del monasterio, actividad importantísima, teniendo en cuenta su posición a la entrada de Sevilla y en plena ruta de la Plata, una de las vías mas frecuentadas de la Peninsula. Por la via de la Plata se llegaba a Santiago de Compostela, con lo que podemos imaginar el trasiego de todo tipo de gentes que pasaba por este monasterio.

Como podéis imaginar es un placer pasear por estas estancias, prácticamente en soledad y disfrutar de las visitas culturales de Sevilla.

La leyenda de San Isidoro de Sevilla

Visitas culturales de Sevilla originales. Una visita al monasterio de San Isidoro del Campo
San Isidoro pintado por Murillo (s.XVII)

El monasterio, como ya sabemos, era de jerónimos, orden intelectualmente muy preparada. Pero esta actividad del estudio también está muy relacionado con el propio nombre del monasterio: San Isidoro. El patrón del monasterio daba a los monjes un excelente ejemplo a seguir.

San Isidoro de Sevilla fue un arzobispo e intelectual de época visigoda. Su principal obra, las Etimologías, serán fundamentales para la Edad Media europea. Según la tradición San Isidoro murió y fue enterrado en una ermita donde siglos después sería edificado nuestro monasterio.

Aunque los restos del santo sevillano serían llevados a León en el siglo XI, en el monasterio tenemos como recuerdo legendario un brocal de pozo tras una reja que habria llevado a San Isidoro a meditar sobre la cuestión del estudio. La piedra está gastada por uno de sus lados y la acompaña una inscripción que dice gutta  cavat lapidam, es decir “la gota (de agua) cava la piedra”. Hace referencia al estudio constante que consigue grandes resultados aunque al principio parecía imposible.


Si queréis saber más: Sobre la figura de San Isidoro podéis ver el video de Historia de Sevilla: Los visigodos https://youtu.be/T6EJRzs0XIg
En Sevilla podemos visitar el Centro del Mudéjar en el céntrico palacio de los Marqueses de la Algaba. informacion y horarios aqui: https://www.juntadeandalucia.es/cultura/agendaculturaldeandalucia/evento/visita-al-palacio-de-los-marqueses-de-la-algaba-centro-mudejar-0

Las esculturas de Sevilla son variadas, en estilo, época y representación. Tenemos personajes religiosos y laicos, reales e imaginarios, antiguos y actuales, hombres y mujeres, ricos y humildes.. en museos, iglesias, parques, calles.. unos hiperfamosos y otros injustamente olvidados. Esta es una pequeña selección de algunas de estas esculturas de Sevilla. Son fascinantes por su calidad artística, por el personaje que representan y por el lugar en el que se encuentran que ya quedará indisolublemente unido a estas esculturas de Sevilla.

San Jerónimo penitente (1525)

Esta maravillosa escultura se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Fue tallada en el siglo XVI por Pietro Torrigiano un italiano que residía en Sevilla. La apreciarás mejor en este pequeño vídeo de producción propia:


La Sevilla de principios del XVI atraía a todo tipo de gente de toda Europa que quería hacer negocios, embarcar a las Indias, pero tambien era un foco artístico de primer orden que demandaba pintores y escultores de calidad para decorar las numerosas iglesias y monasterios de la ciudad en expansión.

Pietro Torrigiano había nacido en Florencia y fue compañero de estudios de Miguel Angel Buonarroti. Esta amistad también era rivalidad y según cuentan en una pelea Torrigiano le rompió la nariz al genial escultor. Posteriormente se fue de Italia y en su periplo europeo recaló en la cosmopolita Sevilla. Aquí encontró clientes en el convento de San Jeronimo de Buenavista.

Para ellos hizo esta magnifica escultura de bulto redondo y tamaño real. Se sabe que tomo como modelo a un anciano criado de un comerciante italiano afincado en Sevilla. El modelado de los rasgos del anciano es sorprendente, desde las arrugas de la cara, los pliegues del paño que lo cubre, los músculos de los brazos o los tendones de los pies.

En Italia se trabajaba el mármol, piedra noble y cara de gran prestigio. En España gustaba más la madera, que permitiría por su peso más ligero sacar las imágenes en procesión. Pero Torrigiano hizo su san Jerónimo en terracota, con 7 trozos luego ensamblados. La arcilla era un material humilde, muy habitual en el sur de España, donde el gran Guadalquivir proporcionaba material suficiente en sus orillas.

El barro cocido a mas de 600 grados es la cerámica. Pero la arcilla cocida a baja temperatura resulta terracota y es un gran material para tallar esculturas como esta. Años antes también Mercadante de Bretaña había usado la terracota para sus esculturas de las portadas del Nacimiento y el Bautismo de la Catedral.

Entre las esculturas de Sevilla este San Jerónimo es imporante por ser la primera en su época hecha para ser vista desde todos los ángulos. Esta tridimensionalidad le da mucha mas expresividad y realismo a la figura y supone un salto adelante en la escultura renacentista. No te la pierdas, ¡recuerda! en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
 


El Giraldillo (1568)

De las esculturas de Sevilla es la más original y excesiva por su tamaño. La escogemos por su fortaleza y sobre todo por su simbolismo. Está hecha en bronce por el fundidor Bartolomé Morel y diseñada por Luis de Vargas. Se inspiró en modelos romanos de la diosa Atenea pero hoy es símbolo de Sevilla y vigila toda la ciudad a 100 metros de altura, pues se encuentra en lo alto de la torre mayor de la Catedral, en la llamada Giralda.

4 esculturas de Sevilla fascinantes y fabulosas

Es una mujer de cuatro metros de altura y representa la Fé Católica. Se muestra vestida como una guerrera con un casco pero en vez de espada lleva una palma, es la palma del martirio, rasgo fundamental para los católicos muy apreciado en aquel entonces.

En la otra mano porta un estandarte o lábaro que la hace girar, puesto que la escultura es una gran veleta que gira con el viento, de ahí su nombre: Giraldillo y por extensión toda la torre sobre la que se encuentra se llamó la Giralda.

La escultura original sigue dominando la torre y abajo delante de la puerta del Principe hay una replica del mismo tamaño donde podemos apreciar mejor los detalles.


La escultura ya impresionó al escritor Cervantes quien escribió las siguientes palabras sobre ella.


“Una vez me mandó que fuese a desafiar a aquella famosa giganta de Sevilla llamada la Giralda, que es tan valiente y fuerte como hecha de bronce, y sin mudarse de un lugar es la más movible y voltaria mujer del mundo”


Monumento a Bécquer (1911)

Si lo nuestro es el romanticismo no nos podemos perder este conjunto escultórico de Sevilla.

La glorieta más bonita del Parque de Maria Luisa acoge una de las esculturas de Sevilla más renombradas. Alredor de un ciprés de los pantanos hecho en mármol tenemos un precioso homenaje al poeta romántico sevillano Gustavo Adolfo Bécquer. Lo hizo en 1911 el escultor Lorenzo Collaut Valera, nacido en Marchena (Sevilla) y de gran prestigio en todo el país. Suyo es también el grupo escultórico de Don Quijote y Sancho en la Plaza de España de Madrid.

Bécquer nació en Sevilla en 1834. Murió en Madrid relativamente joven pero dejó una obra amplia, versátil y un halo romántico por el que seria conocido en toda España.
En el marco de la Exposición iberoamericana de 1929 se quiso hacer un homenaje a la cultura y a la literatura sevillanas y para ello se crearon glorietas en el recién modificado parque de Maria Luisa. El parque había pertenecido a Maria luisa Fernanda de Borbon y Orleans, duquesa de Montpensier, quien en 1893 legó estos terrenos a la ciudad de Sevilla, manteniéndose el nombre de la antigua propietaria. El diseñador de jardines Forestier los acondicionó y transformó en el parque urbano que tenemos hoy.

4 esculturas de Sevilla fascinantes y fabulosas

El monumento a Bécquer consta de varias figuras. Destacan tres damas cuyos rostros expresan los tres estados del amor romántico: el amor que ilusionado, el amor pleno y el amor perdido. Una escultura de Cupido simboliza el amor que hiere, mientras que un angel con un puñal en el corazón representa en amor herido. En un lateral el busto del poeta. Enfrente como parte del mismo conjunto una hornacina con estantes en que los amantes dejan sus notas de amor, unas veces correspondidos y otras no.

Entre las esculturas de Sevilla Bécquer sin duda merece un lugar destacado.


Don Juan Tenorio (1974)

Es una escultura bastante moderna, hecha en los años 70 por el escultor Nicomedes Díaz, y se encuentra perfectamente integrada en el entorno. Es el personaje en una placita idílica lo que nos resulta romántico y fascinante y nos lleva a otra época de Sevilla, de reñidores y truhanes, de honor y de duelos por bellas damas. Que si bien ya no son nuestros valores es innegable que es parte de nuestra historia. Veamos más..

4 esculturas de Sevilla fascinantes y fabulosas

El lugar es la placita de los Refinadores, una de las entradas al barrio de Santa Cruz. Alrededor bellas casas con balcones de forja y azulejos bajo los balcones. Entre jazmines y palmeras recientemente atacadas por la plaga del picudo se alza en bronce la estatua del sevillano Don Juan Tenorio.

Personaje imaginario que creó la pluma de Tirso de Molina en el siglo XVII. Seductor y valiente, pero también vanidoso, bravucón y violento.

Hoy no resultaría un ejemplo a seguir pero se ha convertido en uno de los iconos de la literatura. De hecho su historia fue versionada en multitud de ocasiones por otros autores, españoles y extranjeros.

De las versiones españolas la más popular es la romántica de Zorrilla en el siglo XIX. Don Juan se exportó fuera de nuestras fronteras con Moliere o Lord Byron, cambiando el lugar de sus aventuras o el nombre de algunos personajes, pero siempre manteniendo su esencia.


Todos los primeros de noviembre, fecha en que sucede la acción de la obra, la historia del Tenorio se representa en teatros de Sevilla o incluso al aire libre.

4 esculturas de Sevilla fascinantes y fabulosas

Aquí está don Juan Tenorio,

y no hay hombre para él.

Búsquenle los reñidores;

cérquenle los jugadores;

quien se precie que le ataje,

a ver si hay quien le aventaje

en juego, en lid o en amores.


¿Te ha gustado nuestra selección de esculturas de Sevilla? Otro día seguiremos describiendo otras tantas 🙂


Si quieres visitar Sevilla y sus esculturas, nuestras visitas guiadas son una excelente opción. Este es nuestro formulario de contacto: https://www.toursevilla.com/contacto/


Si te has interesado por el personaje de Torrigiano lee este artículo de Identidad e imagen de Andalucía en la Edad moderna http://www2.ual.es/ideimand/pietro-torrigiano-escultor-1472-1528/

Si te gusta Bécquer este vídeo de YouTube lo publiqué con motivo del 150 aniversario de su muerte el pasado diciembre https://youtu.be/I4Xe1Mg_XUE

Y sobre Don Juan Tenorio puedes disfrutar íntegramente del drama de Zorrilla en esta página de «Cervantes virtual» http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/don-juan-tenorio-drama-religiosofantastico-en-dos-partes–0/html/

La Alameda de Hércules se considera el paseo público más antiguo de Europa, aunque es contemporáneo del Paseo del Prado de Madrid y anterior al famoso de las Tullerias de Paris. Tenemos nuestra Alameda desde 1574, gracias al Conde de Barajas, corregidor de la ciudad al servicio del rey Felipe II.

Te invito a ver este vídeo que cuenta su historia y anécdotas que han tenido lugar en la Alameda de Hercules:


Hércules, Julio César y las columnas romanas

El nombre de Alameda de Hércules se debe por un lado a los álamos que adornaban la plaza y por otro a una escultura del héroe clásico Hercules que abre la plaza uno de los extremos. A Hércules se le considera el fundador mítico de Sevilla. Y junto a Hercules también vemos a Julio Cesar, a quien se atribuye la primera muralla de la ciudad en época romana.

Ambos personajes están en lo alto de dos monumentales columnas de unos 9 metros. Provenían de un templo romano al parecer de época del emperador Adriano del que aún quedan otras tres columnas en la escondida calle mármoles, llamada así precisamente por las columnas.

Las esculturas son de Diego de Pesquera, autor del siglo XVI. La de Hercules además del al mítico fundador de la ciudad representa al emperador Carlos V y la de Julio Cesar, también a Felipe II que reinaba entonces.
Hay otras dos columnas en el otro extremo de la plaza que son del siglo 18. En su cima dos leones, uno con el escudo de España y otro con el de Sevilla.

Si medimos la distancia entre ambos pares de columnas, vemos que la Alameda es la plaza del centro histórico más grande de Sevilla: mide: 480m. Casi medio kilómetro de paseo.

En este lugar antes de la Alameda de Hércules había una zona pantanosa, la Laguna de la Feria. Estamos en realidad muy cerca del rio. La tarea del Conde de barajas fue desecarlo y convertirlo en un paseo con fuentes y árboles que protegieran de los calores veraniegos. Era centro de reuniones sociales donde coincidían todo tipo de clases sociales.


El agua en la Sevilla histórica

Lugares históricos de Sevilla: La Alameda de Hércules | Tours guiados en Sevilla

En la Alameda de Hércules se instalaron 3 fuentes que daban agua potable procedente de la fuente del arzobispo, un manantial en Miraflores, a 3 km al norte de Sevilla.

Los aguadores eran una figura clásica en Sevilla. Llevaban el agua desde estas fuentes publicas hasta las casas. El agua de la Alameda era especialmente apreciada por su calidad y los aguadores solían llevar una ramita de álamo en los cantaros que aseguraba su origen en esta plaza.

Diego Velázquez nos dejó en una de sus inmortales pinturas retratado este oficio. La conocida como el Aguador de Sevilla pertenece a sus primeras pinturas y la pintó en Sevilla. Los tres personajes representan a las tres edades: juventud, madurez y vejez.
El personaje de mas edad es el aguador que vierte agua desde su cántaro en la copa de cristal de un joven. El naturalismo y las texturas de los objetos representados (cerámica, cristal…) es lo que más destaca en esta pintura barroca de principios del siglo XVII.

Esta zona antiguamente pantanosa mejoró su apariencia y su funcionalidad pero se seguía inundando a menudo ya que el rio estaba muy cercano. Tanto llegaban a ella las inundaciones que se llegó a llamar la laguna de la peste, por las epidemias de tifus, colera… derivadas de las inundaciones y las condiciones insalubres.

Esto fue un grave problema hasta bien avanzado el siglo XX cuando el rio se desvió y el Guadalquivir a su paso por Sevilla se convirtió en un canal.


Juegos y actividades sociales

Lugares históricos de Sevilla: La Alameda de Hércules | Tours guiados en Sevilla

La ciudad tendrá durante el siglo XVIII en la Alameda un gran espacio de interior en el que se podrán “jugar cañas” o “correr toros”. El juego de cañas era muy popular en España. Era de origen árabe y consistía en una simulación de un combate en que nobles a caballo se lanzaban cañas o dardos y otros paraban con los escudos.


Evolución de la Alameda de Hércules

Lugares históricos de Sevilla: La Alameda de Hércules | Tours guiados en Sevilla

La aparición de los Duques de Montpensier en Sevilla llevó a las clases más altas a nuevos espacios “de Salón “al sur de la ciudad. Y esta zona norte se quedó como barrio popular. A mitad del siglo XIX la Alameda de Hércules tuvo un vecino ilustre, el poeta romántico Gustavo Adolfo Becquer, que nació en una calle cercana y que más tarde vivió con unos parientes en la misma Alameda.

A principios del siglo XX la zona cobró un notable impulso económico y social con la instalación de teatrillos, puestos, y quioscos de bebidas.

Después de la guerra civil se convirtió en una zona bastante degradada. Y se ha recuperado en los últimos años con la reurbanización en 2008 y hoy es una zona de mucha actividad social y cultural en Sevilla. A destacar en esto último el bonito palacete de la Casa de las Sirenas del siglo XVIII y que es el edificio mas señalado de la plaza, hoy un centro cívico.

La Web de turismo del Ayuntamiento de Sevilla nos ilustra sobre este lugar histórico https://www.visitasevilla.es/profesionales/sevilla-venues/alameda-de-hercules

Aquí tienes un artículo del ABC de Sevilla sobre la Alameda https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-alameda-hercules-gran-burdel-sevilla-barrio-moda-solo-treinta-anos-201906090813_noticia.html

Hoy te hablamos de los puentes de Sevilla. El puente de Brooklyn, el Golden Gate o el Tower Bridge, son puentes espectaculares y conocidos por todo el mundo como joyas de la Arquitectura Moderna. Pero ¿Hay algo más hechizante que entrar a Sevilla por uno de sus puentes?

Sin duda alguna, Sevilla es una ciudad mágica. Sus paredes llenas de una historia de más de 3000 años, que ha sido hogar de fenicios, romanos, griegos, judíos, musulmanes, gitanos y cristianos. Sin embargo, la historia de Sevilla está indivisiblemente ligada a su río, al ‘Río Grande’, el Guadalquivir. Ha marcado su ritmo, la ha hecho apetecida y hasta el día de hoy, constituye su bastión más importante.


El río Guadalquivir como elemento clave de la ciudad

Sevilla y sus puentes más espectaculares. Del 1er puente de barcas a los puentes de la Expo 92
Puente de Triana desde el Muelle de la Sal

Este río ha provisto a Andalucía de un lugar histórico privilegiado. Los romanos lo usaban como salida del vino, aceites, trigo y cereales cosechados en Andalucía y que la convirtieron en el “granero de Roma”. Además, la salida/entrada desde el Guadalquivir al océano Atlántico, ha dado por muchos siglos sustento e importancia a esta región.

La jerarquía de Sevilla como una gran ciudad, se ha debido, en gran parte, a ser el lugar más aguas abajo donde se puede cruzar el río y transportar mercancías.

Hasta mediados del siglo XIX, no hubo puentes fijos que unieran Triana y las prósperas llanuras del Aljarafe con Sevilla y la península. Precarios puentes hechos de barcazas eran el paso cotidiano a través del rio, éstos sucumbían regularmente con las subidas de nivel, riadas e inundaciones temporales.

El puente de barcas: primer puente de Sevilla

Claramente fue el primero de los puentes de Sevilla. Se construyó en la época musulmana con el objetivo de cruzar el Guadalquivir, el llamado » rio grande». Estamos en el año 1171 y la dinastía almohade dirige Al Andalus, con Sevilla como su capital. Ellos construyeron el alminar de la gran mezquita, hoy la giralda, la torre del Oro, la muralla que rodeaba la ciudad y tambien este primer puente de barcas. Fue bajo el mandato del califa Abu Yaacub Yúsuf. Era necesario tener un medio solido para cruzar al otro lado del río ya que el Aljarafe era la despensa de Sevilla, donde estaban la mayor parte de los cultivos.

Pequeño vídeo para conocer de manera gráfica la historia del puente de barcas

Se hizo por tanto un puente que tenía de medidas: 149 m de largo y 7 de ancho. Era un puente de barcas, en realidad una infraestructura poco segura con tablones apoyados en barcas flotantes y ancladas al fondo del rio.

Ya se habían construido puentes así. Los romanos los habían hecho en el Danubio. Se puede ver una muestra en la Columna de Marco Aurelio en Roma 

Y los mismos musulmanes hicieron puentes similares en Murcia, Oporto o Tortosa.   

El puente sin embargo daba su servicio, aunque como podéis imaginar no era muy estable. Las inundaciones y crecidas del Guadalquivir que eran muy habituales lo destruían cada pocos años y había que restaurarlo.

Ante la creciente importancia del barrio de Triana como barrio marinero en el siglo XVI se pensó hacer un puente de piedra, hubo varios intentos en época de Felipe II y en el siglo XVII pero al final no se llevaron a cabo. Se habían realizado grandes mejoras en Sevilla como la monumental Puerta de Triana a pocos metros del puente barcas, pero el puente siguió igual que estaba viendo pasar los siglos.

Acontecimientos históricos junto al Puente de Barcas

Así el puente de barcas fue testigo de acontecimientos históricos Su creador, Abu Yaacub Yúsuf volvió a su Sevilla cruzando el puente que el mismo había ordenado hacer, pero muerto por un flechazo en una batalla.

En la época dorada del comercio con America esta zona se llamaba el compas de las naos, aquí daban la vuelta los barcos que atracaban en la torre del oro. No podían remontar más arriba el río. En 1614 lo cruzó en dirección a Sevilla la exótica embajada japonesa de Hasekura Tsunenaga.

Sevilla y sus puentes más espectaculares. Del 1er puente de barcas a los puentes de la Expo 92
Hasekura Tsusenaga, embajador Japonés

El desaparecido puente de barcas tambien fue testigo en 1729 de la entrada del rey Felipe V que hizo de Sevilla su corte durante 5 años. En 1812 la guerra de la Independencia tuvo aquí lugar la llamada batalla del puente de Triana contra los franceses.
Fue unos años después en la Semana santa de 1830 cuando la Hermandad de la O fue la primera que atravesó el puente en dirección a Sevilla haciendo estación de penitencia. Al puente le quedaba poco tiempo.

Justo antes de su desaparición se hizo la única foto que existe de él, es del el vizconde de Vignier y la tomó en 1850 para  el duque de Montpensier. Solo 2 años después sería destruido y sustituído por el actual.  

Aquel antiguo proyecto de hacer un puente verdaderamente solido que uniera Sevilla y Triana finalmente se llevó a cabo en 1852. Fue llamado Puente de Isabel II, reina que ocupaba el trono en aquel entonces, pero todos lo conocieron enseguida como el Puente de Triana. El viejo puente de barcas había funcionado durante 700 años.

Del siglo XIX a la actualidad

Fue en el citado año de 1852 cuando se construyó el más famoso de los puentes de Sevilla, el Puente Isabel II, El Puente de Triana, seguido por la construcción del Puente Alfonso XII o Puente de Hierro, el cual fungía como parte de la línea ferroviaria Sevilla-Huelva y que fue demolido hacia finales de siglo.

No fue sino hasta la primera mitad del siglo XX, hacia los años 1931 y 1933, que se construyeron los puentes de San Telmo y el puente basculante de San Juan.

Hacia el comienzo de los años 70, se inauguró lo que se nombró inicialmente como Puente del Generalísimo y que luego se rebautizó como Puente de los Remedios.

Cuando se planificó en Sevilla la Exposición Universal de 1992 se necesitaba agilizar el flujo de vehículos y personas al recinto ferial en la isla de la Cartuja, por lo que se construyeron los puentes del Cristo de la Expiración (popularmente conocido como Puente del Cachorro), la pasarela peatonal de la Cartuja, el Puente de la Barqueta y el Puente del Alamillo.

El Puente del Alamillo, tiene una relevancia arquitectónica de primer orden. Fue diseñado por el famoso arquitecto Santiago Calatrava y se inauguró en el marco de la Expo`92 y que comparte paternidad con puentes en Buenos Aires, Jerusalén, California y Valencia.

Sevilla y sus puentes más espectaculares. Del 1er puente de barcas a los puentes de la Expo 92
Puente del Alamillo o de Calatrava

Otro de los puentes de Sevilla más impresionantes, es sin duda el Puente de las Delicias. Este es un puente levadizo y que permite el paso de barcos de gran calado incluyendo grandes cruceros y otras embarcaciones hasta el puerto de Sevilla.


Importancia arquitectónica y funcionalidad

Sevilla, indudablemente, debe mucho de lo que es hoy en día al Guadalquivir. Sin embargo, estos puentes de Sevilla han sido el instrumento indispensable para transitarlo y aprovechar la ventaja insuperable que nos da esta autovía de agua.

Sumado a su importancia arquitectónica y a su inmensa funcionalidad, cada uno de estos puentes están llenos de anécdotas, recuerdos y pasajes históricos que bien vale la pena conocer. Poetas, cantaores y muchas personalidades han recorrido estos puentes y nos han dejado su huella perenne. En TourSevilla recorremos la historia de los puentes de Sevilla como elementos claves de una ciudad única.

Cuando un turista en la lejana China o tan lejos como en Sudáfrica, le preguntan si planea visitar Sevilla, seguro en uno de los primeros lugares que piensa es en la Plaza España. Es que es, sin ningún lugar a dudas, uno de los parajes más idílicos e icónicos de Sevilla y quizás de toda España.

Su construcción se encargó como marco para la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929. Se hizo por parte del arquitecto sevillano Aníbal González y representa el epítome de la arquitectura sevillana del siglo XX.

Sin embargo, y a pesar de ser una edificación conocida por todo el globo terráqueo, hay muchas singularidades en esta plaza que no son conocidas, ni siquiera por buena parte de los sevillanos que la recorren habitualmente.

Algunas curiosidades interesantes

Su construcción en forma de medio elipse, fue un símbolo del gran abrazo entre España y sus antiguas colonias y que representaba ampliamente el espíritu de la exposición iberoamericana, la unión de dos mundos abrazados por el idioma y un pasado común.

Su orientación también está llena de simbología. Se orientó la construcción de la plaza de tal modo que el ala abierta estuviese orientada hacia el Guadalquivir. La idea de esta orientación fue señalar el punto de partida de esta confraternidad que había permanecido por siglos, mostrando el punto del que había partido la expedición de Colón en 1492.

Dentro de la construcción de la plaza, se planteó representar cada una de las provincias españolas dando la bienvenida a sus ilustres visitantes americanos. Cada una de las regiones españolas debía estar representada en un banco adornado por lo más excelso de la cerámica sevillana.

Sin embargo, dos cosas interesantes pasaron que alteraron la visión inicial del arquitecto. La primera, cuando se construyó la plaza, la comunidad de Canarias era una sola. Su posterior división en las provincias de Canarias y Gran Canarias, hace pensar al visitante actual que faltan bancos en la plaza.

Por otro lado, la anfitriona, la provincia de Sevilla, no está presente en los bancos. Esto se debe a que, precisamente por su papel de anfitriona de la exposición, la provincia de Sevilla está representada en cuatro murales alegóricos de la provincia.

Cada banco debería estar en un orden alfabético, de acuerdo a cada provincia. Al representar a la provincia de Navarra, la cerámica que debería representarla, ofrecía una escena de la Muerte de García IV, esta escena era de mucha violencia y se sustituyó por la actual Reparto del reino de Navarra, se cambió el orden al sustituir a Navarra por Pamplona.

Desde el Rey Alfonso XIII hasta los directores más laureados de Hollywood, han quedado prendados de la plaza, en ella se han filmado numerosas obras cinematográficas de gran talla como la Guerra de las Galaxias o Lawrence de Arabia.

La Plaza de España como sede de la Exposición Iberoamericana

Visita Plaza España Sevilla

Su construcción fue hecha para fungir como sede de la Exposición Iberoamericana. Sin embargo, se planificó que luego de terminar la exposición, la cual duró un año, se fundara ahí la Universidad Laboral de Sevilla. Este proyecto no pudo llevarse a cabo y en su lugar hoy en día alberga la sede de distintos organismos gubernamentales.

Sigue siendo puerta de bienvenida a quienes vienen a España. La sede en Sevilla de la oficina de Migración queda en la plaza de España, donde todos los días numerosas personas de todas partes del mundo empiezan su vida ciudadana en España.

Por supuesto que la Plaza de España forma parte inequívoca de nuestras visitas por Sevilla. En ellos te contaremos curiosidades y anécdotas de la Plaza y de otros parajes de esta ciudad maravillosa y llena de esplendor.

¿Qué y cómo es la Semana Santa de Sevilla?

La Semana Santa de Sevilla es una celebración religiosa y cultural que está declarada de Interés Turístico Internacional. Consiste en que, durante una semana, las hermandades de la ciudad procesionan por las calles rememorando la Pasión de Jesucristo.

La Semana Santa comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. Desde el Viernes previo al Domingo de Ramos (Viernes de Dolores), las cofradías ya procesionan por la ciudad (durante la tarde y hasta la madrugada) regando las calles de nazarenos, cera y un intenso olor a incienso.

Además, desde 1604, todas las hermandades oficiales han de discurrir por la «Carrera Oficial», un recorrido común que termina en la Catedral. Aparte, cada hermandad irá y volverá de la carrera oficial hacia su templo por un recorrido acordado y pocas veces alterado.

Todas las hermandades se componen básicamente de nazarenos, que desfilan de 2 en dos y llevan en mano un cirio, y de los pasos, imágenes religiosas muy ornamentadas llevadas por una cuadrilla de costaleros y acompañadas (o no) por música.

Aparte de estos 3 elementos destacados (Nazarenos, Costaleros y Pasos) las hermandades poseen una Cruz de Guía, que marca el inicio, un Libro de Reglas con las normas de la Hermandad, y un estandarte con el escudo. Todo ello, a grosso modo, conforman una cofradía tipo de la Semana Santa de Sevilla.

¿Cómo moverte por Sevilla?

Sevilla en Semana Santa está parcialmente colapsada. Hay que pensar que, aparte de las procesiones continuas, la ciudad dobla su población y el centro está completamente ocupado. La mejor manera de moverte por Sevilla en estas fechas es andando.

El transporte público está completamente alterado y coger el coche o un taxi supone una lotería y puede arruinarnos un día entero. Si queremos ver procesiones, andar por el centro supone la forma más eficiente, sana y típica de disfrutar de la Semana Santa.

Las procesiones tienen un recorrido y horario perfectamente estipulado. Existen multitud de guías y programas de mano donde viene toda esta y más información, es indispensable hacernos con una de ellas (o con la APP) puesto que hacer un planning del día es básico tanto para ver el máximo posible como para evitar las aglomeraciones cuando nos movamos.

Hay que ser consciente que va a haber multitud de gente en la calle y que las aglomeraciones van a ser constantes. Por ello, es vital elaborar un planning detallado de los sitios y horas donde vas a ver cada paso, así como organizar cada movimiento que vayas a hacer y estar pendiente de posibles incidencias, retrasos o adelantos.

 

La ciudad romana de Itálica en Santiponce a 8 km de Sevilla se propone para obtener la categoría de patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2020. Ello supondría un cuarto monumento/lugar histórico de la ciudad de Sevilla con esta distinción tras el Alcázar,
la Catedral y el Archivo de Indias, nombrados patrimonio mundial de la Unesco en 1987.

Itálica tiene unas ruinas del siglo II d. C excepcionalmente conservadas, unos mosaicos que se cuentan entre los mejores de España y un anfiteatro aun en uso ocasional que tuvo una capacidad para 25.000 espectadores. Esta ciudad fue históricamente la cuna de dos de los
mas grandes emperadores romanos: Trajano y Adriano.

Vamos a conocerla un poco mejor.

Origen de Itálica

Ciudad romana de Itálica, ¿patrimonio de la humanidad?Itálica la fundó el general Escipión, prestigioso militar romano en el 206 ac, como asentamiento para soldados veteranos ya retirados de la II guerra Púnica. Pero esa primera ciudad de Itálica yace bajo la actual Santiponce. Las ruinas que visitamos hoy son una ampliación de la ciudad en época del emperador Adriano en el siglo II d.C, esta zona fue propiedad del cercano monasterio de San Isidoro del Campo, al pertenecer a sus tierras no fue nunca urbanizada, pero por otro lado fue objeto de amplios expolios y robos. Desde su abandono en el siglo IV hasta el siglo XVIII (y oficialmente hasta inicios del siglo XX) no se llevó a cabo un plan de protección y valoración de su contenido histórico. Ello fue gracias al arqueólogo Francisco de Bruna, pero para entonces gran parte de sus mármoles y mosaicos habían desaparecido.

Ciudad Romana

Hoy queda de su antiguo esplendor un espectacular anfiteatro en el que cabían hasta 25.000 espectadores, el famoso Coliseo de Roma tenia cabida para 50.000. De esta manera esta dimensión hacía del anfiteatro un lugar excepcional para una pequeña ciudad de provincias
como itálica.

Aquí se celebraban los juegos de gladiadores mientras que en el cercano teatro tenían lugar las representaciones teatrales de tragedias y comedias griegas y romanas: Sófocles, Aristófanes o Juvenal.

También podremos pasear por sus amplias ricas casas, muchas de ellas aun pavimentadas con preciosos mosaicos. No olvidemos que la Itálica que visitamos era una urbanización de familias ricas. Cada casa ocupaba media manzana. Tenían la mayoría dos plantas, un patio
principal o atrium y un jardín trasero donde había un pequeño altar para los dioses del hogar, los dioses lares. La parte exterior de las viviendas se alquilaba para Tabernae, es decir locales comerciales: panaderías, ferreterías…

Además, la vida en Itálica contaba con termas (baños públicos), gimnasio (lugar para que los jóvenes hicieran deporte, pero que también eran escuelas) y palestra (pista de carreras).

Y por supuesto, templos a los diferentes dioses del panteón romano y al propio emperador Trajano, considerado como divino. En la misma entrada del anfiteatro se adoraba en pequeños templos a Némesis (diosa de los guerreros y la Venganza) y a Celestis (diosa del Cielo). Un exvoto u ofrenda en forma de huella de pies nos da testimonio de ello.
italica

Quienes eran Trajano y Adriano

El primer emperador romano fue Augusto en el siglo I d.C. Con los años la Roma imperial extendió sus fronteras desde Hispania en Occidente a Britania en el norte, desde Mauritania y Numidia al Sur a Dacia y Partia al Este, Roma fue el más poderoso imperio hasta entonces
conocido. La mayor extensión fue en el siglo II con el emperador Marco Ulpio Trajano, nacido precisamente en Itálica. Trajano fue emperador desde el 98 d.C hasta el 117 d.C.

Su sucesor Publio Elio Adriano (era su sobrino nieto) mantuvo las fronteras y fue considerado uno de los mejores gobernantes de Roma, viajo por todo el imperio y engrandeció su ciudad de origen con templos, un acueducto, estatuas y el anfiteatro mas importante de la provincia
Bética. Adriano gobernó del 117 d.C hasta el 138 d.C. Su legado es la ciudad que hoy conocemos a solo 8 km de Sevilla.

Donde podemos ver las mejores piezas de Itálica

En la misma Italica por supuesto desde el anfiteatro al teatro, pasando por algunas de las casas y edificios con bellos mosaicos como el del Planetario o la Casa de los Pájaros. En el Museo Arqueológico de Sevilla (situado en la plaza de América). Allí se encuentran
además de mosaicos las mejores esculturas italicenses, entre ellas la de Diana (diosa de la caza), Mercurio (dios del comercio) y Venus (diosa del amor). Y sobre todo la estatua del emperador Trajano divinizado.

En la Casa de la Condesa de Lebrija. En este palacio sevillano situado en la céntrica Calle Cuna podemos ver los suelos y pavimentos que la Condesa Doña Regla Manjon, gran amante de la Antigüedad Clásica recuperó de Itálica y Santiponce hace 100 años. Por ello se considera el palacio mejor pavimentado de Europa.
italica

Itálica Viva

Dos mil años después, en el siglo XXI, la ciudad romana sigue teniendo un uso cultural de manera regular. Allí hemos podido asistir el Festival Internacional de Danza de Itálica y el Festival de Teatro Romano que tienen lugar en un marco único. No son ruinas solamente, Itálica esta viva.

Sevilla en el ultimo año del siglo XVIII era una ciudad en decadencia. No obstante aun se levantaban bellas iglesias en el centro histórico. El mas reputado arquitecto de la ciudad se llamaba Leonardo de Figueroa, fue el autor del Hospital de la Caridad, el Hospital de Venerables Sacerdotes, el Palacio de San Telmo, el Palacio Arzobispal y de la preciosa iglesia que os describimos hoy: San Luis de los Franceses, situada en la calle del mismo nombre.

En la estrecha calle que comunica el Arco de la Macarena con la Plaza de San Marcos se halla esta joya del barroco sevillano. Sin embargo algo la hace diferente, está inspirada en los modelos romanos que tanto gustaban a la orden jesuita.

Fue la iglesia del antiguo noviciado de la compañía de Jesús.

¿Quién era la Compañía de Jesús?

La compañía de Jesús o Jesuitas es una orden religiosa fundada por el noble vasco Iñigo de Loyola en 1556. Siempre se declararon muy cercanos al papa. Su organización era de tipo militar (por eso el nombre de compañía). Se convirtieron en educadores de la aristocracia y destacaron por sus misiones en América del Sur (especialmente Paraguay) y Asia Oriental (India,Japón…). eran una orden muy poderosa que necesitaba una iglesia de esta categoría en una ciudad tan emblemática como Sevilla.

Los mecenas de San Luis

Una iglesia lujosa necesitaba un mecenas o sponsor que la pagara. Aunque las ordenes religiosas no eran pobres, recurrían para la construcción y decoración de sus templos a particulares que con sus donaciones financiaban las obras.

San Luis tuvo detrás a una rica sevillana de la familia Enríquez de Ribera y a un poderoso arzobispo, Don Luis Salcedo.

No era habitual el nombre de un santo francés en una iglesia sevillana. No hay que olvidar sin embargo la reciente llegada de los Borbones (dinastía real de origen francés) con Felipe V. además la canonización reciente de San Fernando, patrón de la ciudad y primo de San Luis de Francia. Y por ultimo el propio nombre del arzobispo. Ello explica que las flores de lis se vean por toda la iglesia y que una amplia corona presida el altar mayor.

Arquitectura

San Luis tiene algo que la hace diferente de otras iglesias barrocas sevillanas, está inspirada en los modelos romanos como Santa Inés en Roma que tanto gustaban a la orden jesuita.

Su planta es circular y no rectangular o de cruz latina como era habitual. En una iglesia relativamente pequeña pero que destaca por su gran altura interior coronada por una espectacular cúpula. Además las conocidas columnas salomónicas (helicoidales) que según la tradición sustentaban el templo de Salomón, las arquitecturas fingidas (columnas, ventanas y pilastras pintadas para parecer reales) y el horror vacui (hiper-decoración sin dejar un solo espacio vacío).

cúpula san luis de los franceses | blog TourSevilla

San Ignacio de Loyola y San Francisco de Borja.

Son los santos mas conocidos de la orden y cada uno tiene su propio retablo. Imaginemos que somos un novicio de la compañía y que venimos a la iglesia a rezar. Aquí tenemos buenos ejemplos de santos de la orden.

San Ignacio Es el fundador de la orden jesuítica y por supuesto los novicios tomarían ejemplos de su vida de santidad. Iñigo de Loyola era un noble vasco que vivió en la 1ª mitad del 16 y que estaba al servicio del rey de Navarra. En 1521 sufre una herida en el sitio de Pamplona y durante su convalecencia se convierte en “caballero al servicio de Jesús.

En 1522 se retira a Manresa, dice la tradición que a una cueva, posiblemente inspirado en san Jerónimo, un santo medieval que también ser retira al desierto a meditar o el mismo Jesucristo. Allí escribe los “ejercicios espirituales”, base de la orden jesuítica. Es el famoso momento que representa la escultura del retablo. En 1534 funda la Compañía de Jesús y se pone incondicionalmente bajo las órdenes del Papa. La orden es aprobada unos años después en 1540 por el papa Paulo III.

San Francisco de Borja

Todo novicio sabía que San Francisco de Borja era un caballero que vivió en el siglo 16 y que en una ocasión acompaño el cortejo de la princesa Isabel de Portugal que se dirigía precisamente a Sevilla a casarse con el emperador Carlos V. Eso era en 1525. al parecer la belleza de la princesa enamoro al noble, a Francisco de Borja… que sin embargo no tenía ninguna posibilidad con ella. Al cabo de los años, la princesa murió, antes que Francisco de Borja y este al ver su cadáver pronuncio: “nunca más servir a señor que se pueda corromper”, con lo cual dedico el resto de su vida a servir a Dios y para ello ingreso en la orden jesuita. Siempre se le representa con una calavera coronada en la mano, que simboliza la de Isabel de Portugal, y en actitud filosófica, meditando acerca de la muerte.

Además los retablos de San Francisco Javier, santo evangelizador, representado en una playa de la India cuando encontró el crucifijo perdido; San Estanislao de Kostka recientemente canonizado cuando se construyó la iglesia o San Luis Gonzaga. Reliquias, espejitos, dorados, pinturas que asemejan esculturas .. todo crea una sensación de irrealidad como de estar en el cielo o a su entrada. Ese era el efecto buscado. Hoy, tras una restauración intensiva de arquitectura, escultura y pintura, la podemos ver en todo su esplendor.

Además de la iglesia se visita la Capilla Domestica y la cripta, asi como un bonito patio decorado con ánforas que se recuperaron en la restauración y que servían para la construcción y aislamiento de muros y cúpulas.

San Luis pertenece a la Diputación de Sevilla y abre todos los días de martes a domingo, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00.

Durante casi 700 años Sevilla fue una de las ciudades más importantes del mundo. Vivió una etapa de gran esplendor en tiempo almohade y el paso de su gente dura hasta la actualidad. En este artículo repasamos los monumentos árabes y musulmanes más importantes que han perdurado en el tiempo.

La Giralda y sus alrededores

El antiguo alminar (La Giralda) se ha convertido en el icono de la ciudad. Con la conquista de los cristianos fue reconvertida a torre campanario pero su pasado como alminar es claramente palpable. Decorada de una manera sobria pero bella, en su momento pintada de rojo, era el faro que guiaba a la ciudad.

Antes de pasar al patio de los naranjos nos encontramos con varias puertas de estilo árabe y de arcos de herradura. De todas ellas destaca la Puerta del Perdón. Está reformada en etapas posteriores pero a la luz, en el intradós, quedan unas yeserías almohades muy destacables.

Ya dentro, el Patio de los Naranjos arroja a la luz un par de bóvedas compuestas por una serie de arcos de herradura. En su origen todo el patio lo componía esta construcción pero con la llegada cristiana se fue derruyendo para adaptarlo a la catedral por construir.

La Torre del Oro y la Torre de la Plata

La Torre del Oro, otro de los lugares emblemáticos de Sevilla, se situaba adelantada a la muralla y era el bastión defensivo del Río Guadalquivir. Protegía el acceso por río, el arenal y servía de Torre Almenara, era uno de los pilares de la ciudad.

Unida por un paño de la muralla árabe se situaba la Torre de la Plata (C/Postigo del carbón). En la actualidad está mucho más escondida y es mucho más desconocida que su hermana la Torre del Oro. Cumplía la función de control de acceso por el Postigo del Carbón y “el Arenal”. Junto con su hermana, era la defensa del arenal y de la entrada hacia el oeste del Alcázar.

Los Reales Alcázares

Tanto sus exteriores como sus interiores dejan al descubierto la importancia de Sevilla en época Árabe. Sus exteriores son sencillos, sin ornamentos, pero monumentales. Se situaba entre dos cauces, el Guadalquivir y el Tagarete, lo que le confería una posición estratégica.

Su construcción y ampliación perduran a lo largo de la etapa musulmana en Sevilla y se demolerán edificios previos para crear nuevos núcleos de habitaciones y jardines. Este espacio será el centro neurálgico del poder y las decisiones en la etapa almohade.

Destaca la influencia árabe en sus jardines llenos del cantar del agua y de los dibujos formados por la vegetación. Además, las dependencias arrojan una belleza y un cuidado de los detalles asombroso. Entre todas las habitaciones destacan la Sala de Justicia, el Patio del Yeso, el Patio de las Doncellas así como el antiguo salón Al-Turayya.